¿Qué cambios podrían aprobarse en el Impuesto a la Renta?
- Asesores & Consultores Berna Picón
- 27 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Emprendedor, se avecinan cambios en materia tributaria si el Congreso delega facultades legislativas al Poder ejecutivo respecto al Impuesto a la Renta
El gobierno ha tomado la decisión de afrontar una lucha real y activa contra la informalidad. Es decir, quiere invitar e incluir a los microempresarios informales en la masa de contribuyentes del país.
Esto significa generar un mayor número de contribuyentes, y no tener mayor presión tributaria sobre las empresas que actualmente tributan. Para eso, el gobierno ha elaborado una propuesta en la cual cambia el sistema actual de renta empresarial.
Lo que se busca es una simplificación, actualmente los contribuyentes y las empresas que se encuentran en el Régimen General, tributan en función a resultados, es decir, a la utilidad imponible que es un cálculo aritmético entre los ingresos grabados y los gastos que son deducibles.
Como las empresas quieren pagar menos impuestos, se ven obligados a inflar sus gastos y consecuentemente reducen sus utilidades. Pero deben tener en cuenta que al pagar menos impuestos, muestran un bajo resultado de crecimiento frente a las instituciones financieras, proveedores y clientes.
El actual régimen no va de la mano con el crecimiento de las empresas, por el contrario es un régimen general donde el que gana poco y tiene una presión tributaria alta, debe acceder a reducir su utilidad al máximo y entrar a la famosa contingencia tributaria. En ese caso corre el riesgo que una fiscalización de SUNAT no le reconozca ciertos gastos y le imponga una multa, que incluirá intereses, mora y pueden terminar llevando a la quiebra a tu empresa.
El régimen ayudaría hasta un tope de 1000 UIT que significa más o menos 4 millones de soles. Los emprendedores pequeños y medianos pagarían un impuesto que estaría en promedio alrededor del 2.5% de las ventas. Esto significa que las empresas van a generar más utilidades y tendrán más oportunidades para poder acceder a fuentes de financiamiento para su crecimiento.
Otra propuesta es para los negocios que posiblemente generen pérdidas, puedan acogerse al famoso 10×10. Este es el mismo concepto de régimen genera, pero en vez de aplicar una tasa de 28% sería el 10%. Si las empresas que proyectan en el primer año obtendrán pérdidas, pueden acogerse en ese año al 10×10 .
Commenti